
En una mesa de postres siempre va a ser atractivo encontrar esos mini pastelitos bellamente decorados llamados cupcakes, además de ser también una práctica opción para las meriendas de niños y adultos también.
Lo que una vez fue tendencia definitivamente llegó para quedarse y se convirtió en un clásico.
Los ponquesitos magdalenas o cupcakes son alimento para los sentidos, el gusto, la vista, el olfato y el tacto.
Si es que hasta para el alma son alimento, dime tu si cuando los ves en una mesa no te producen ese sentimiento de: «demasiado cuchis». 😍💜

Te cuento que al final de la receta voy a dejarte una serie de tips que me funcionan de maravilla y que he ido recopilando a lo largo de mi experiencia y en los talleres que dicto.😉
Así que manos a la obra y a elaborar esos ricos cupcakes decorados con buttercream, para darle brillo a tu mesa de postres, para vender o para merendar.

Ingredientes:
Cupcakes
- 1 1/4 taza de harina de trigo (no leudante) o 200 grs
- 3/4 cdtas de polvo para hornear
- 1/4 de cdta de bicarbonato
- 1/2 cdta de sal
- 1/2 taza de suero de leche o buttermilk (o 1/2 taza de leche y 1/2 cda de vinagre o jugo de limón)
- 2 huevos
- 1 taza de azúcar o 225 grs
- 1 1/2 cdta de vainilla
- 1/2 taza de aceite o 125 ml
Buttercream:
- 200 grs de azúcar pulverizada
- 200 grs de mantequilla sin sal (yo uso margarina sin sal)
- 100 grs de queso crema (opcional)
- 1 cdta de vainilla
- Colorante en gel (opcional)
- Sprinkles (opcional) .
Otros utensilios:
- Molde para cupcakes (pueden ser bandejas de 6 o 12)
- Capacillos No. 11
- Manga pastelera
- 1 o 2 boquillas de tu preferencia

Preparación
Cupcakes
- Precalienta el horno a 180 °C
- En un recipiente mezcla El harina cernida el bicarbonato el polvo de hornear y la sal, reserva para después
- En un bowl bate los huevos puedes hacerlo a mano o en batidora.
- Cuando estén bien mezclados, que hagan un poquito de espuma, agrega el azúcar, en forma de lluvia poco a poco, luego el aceite y la vainilla.
- Agrega la mezcla de harina reservada, alternando con el suero de leche (preparación en los tips), al final obtendrás una mezcla bastante suave, más bien líquida.
- Vierte la mezcla en los moldes para cupcakes con sus respectivos capacillos, y mételos en el horno entre 12 y 14 minutos.
Buttercream
- Agrega en una batidora la margarina, la vainilla y el azúcar pulverizada (cernida), mezcla un poco con una paleta antes de usar la batidora para que no se vuele el azúcar, así evitas que se haga una nube de polvo.😆
- Comienza batiendo a velocidad baja y luego de 2 minutos, aumenta la velocidad aproximadamente 5 minutos, debe quedar una crema bastante consistente.
- Para suavizar un poco, agrega la mitad de la cantidad de queso crema y bate la mezcla con fuerza, en este momento verifica si te gusta la cremosidad que tiene, sino agrega el resto de queso crema poco a poco hasta lograr la textura deseada.
- Separa en dos recipientes la buttercream para colorear una de las partes, con una pequeña gota de colorante en gel será suficiente para lograr un lindo color, pero dependerá de tu gusto y del alcance del colorante.
- Ahora solo dale rienda suelta a tu creatividad y decora tus cupcakes ya reposados con la buttercream, también los puedes rociar con algunos sprinkles para darles un delicado toque de fantasía.✨


Tips Reposteros
Nota: Los tips dados en este artículo son producto de mis más de 10 años en el mundo de la repostería, 6 años con mi empresa y otros tantos cuando solo era un hobby.
Sin embargo, habrá algunas cosas que dependerán del gusto de cada quien, por eso te invito como repostero a hacer pruebas que te lleven a lograr el sabor, textura y apariencia que estas buscando.
- ¿Margarina o mantequilla? en mi caso muy particular que he probado ambas, prefiero la margarina, porque me da mejores resultados en cuanto a su sabor, además de ser más firme que la mantequilla.
- A la hora verter la mezcla de los cupcakes en los moldes, puedes utilizar una botella plástica de salsa, de esas que son flexibles para apretar y tiene un piquito en la tapa, veras que fácil y limpio será el proceso.
- El suero de leche lo puedes hacer tú mismo con una taza de leche y una cucharada de limón o vinagre, déjalo reposar al menos 10 minutos.
- Todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente, excepto el queso crema.
- Cuando precalientas el horno debes hacerlo a la misma temperatura a la que vas a cocinar tu postre, en este caso los cupcakes se cocinan a 180°C, no se vale decir frases como, estoy apurado, es rápidito, no tengo tiempo para precalentar, porque sino no va a quedar bien.
- Otro tip, que siempre le doy a mis alumnos es que conozcan al detalle su horno. El horno es el mejor amigo del repostero.
- La harina debe ser preferiblemente todo uso y no leudante, porque en la harina leudante desconocemos la cantidad de polvo de hornear y bicarbonato de sodio que tienen.
- Para que no se desborde la mezcla de los cupcakes en el horno, sólo vierte 45 grs de mezcla o las tres cuartas partes de la capacidad del molde.
- Utiliza 2 capacillos por cada cupcake, así el que queda abajo, va a absorber la humedad propia de la mezcla, cuando estén listos le quitas el capacillo húmedo y el otro te va a quedar más presentable y más limpiecito.
- Trata de no sobrebatir la mezcla, hacerlo excesivamente activa el gluten de la harina y los cupcakes no quedan tan esponjosos.
Espero que te haya gustado la receta y que los tips te hayan sido de utilidad, si tienes alguna duda o si solo quieres compartir tu experiencia, puedes escribirme en los comentarios.
Para que te enteres de mas recetas como ésta y novedades, suscríbete a mi newsletter aquí.
Hola pao no puede conectarme el sábado, pero listo ya tengo la receta mañana la realizo y te envió una fotico al Instagram para que visualice como me quedo jejej, que dios bendiga tus manos me encanta tus trabajo, yo estoy comenzando en el área de reposteria no he recibido ningún taller pero investigando del mejor amigo YOUTUBE jejeje he aprendido un poco.
Jaja que linda Emerging, el mundo de la repostería es hermoso, todo lo que se haga con pasión, constancia, disciplina y estudio saldrá bien. Un abrazo 💜
Muchas gracias por compartir sus conocimientos. Aún no he tenido la grata experiencia de probar sus postres pero de solo verlos se me hacen agua la boca. Espero pronto probarlos y realizar algunos o todos sus talleres. Bendiciones
Amén Flor, pronto estaremos ofreciendo los talleres Online, gracias por todo el apoyo 💜
Me encantari participar en un curso tuyo para aprender
Claro que sí Yenniffer, cuéntame cuál es el taller que más te gustaría hacer? Porque pronto estaremos dictando talleres online
Gracias por la receta
Gracias a ti por leernos 💜
Me encanto los tip quisiera aprender más amo la repostería y me gustaría hacer curso contigo
Hola Yenniffer, muchas gracias que bueno que te gustó el artículo, pronto comenzarán los talleres Online, 😉
Que bonita pagina y los colores me encantan! Siempre he querido hacer cupcakes, ricos por dentro y bellos por fuera, tus tips de repostero creo que es lo que andaba buscando para mejorar la técnica, lo voy a practicar cuando tenga los ingredientes, muchas gracias y suerte Paola!
Muchas gracias Sandra, me encanta que los tips te hayan sido de utilidad
Que buenos tips. Espero pronto poder participar en un taller dictado por ti. Amo tu trabajo
Muchas Gracias Andrea, pronto traeré muchas sorpresas en los talleres, será un placer contar con tu presencia.