
Son muchas las personas que convierten su pasión por la repostería en una forma de vida, y que forma tan maravillosa de ganarse la vida es haciendo lo que tanto amas, pero hay que tener mucho cuidado con el idilio que nos causan las cosas que tanto amamos, porque cuando se trata de vivir de nuestra pasión, ponerle precio a nuestro trabajo y a nuestros productos se puede convertir en un verdadero dolor de cabeza.
Ante todo nuestro negocio debe ser sustentable y escalable, es decir que podamos vivir de él, que se mantenga en el tiempo y que pueda crecer.


Aspectos a tomar en cuenta a la hora de calcular precios:
- Recuerda que en la repostería artesanal estás haciendo un trabajo personalizado y único, lo cual conlleva a ingredientes, técnicas y tiempos de elaboración distintos en cada caso.
- En caso que tus preparaciones requieran algún ingrediente especial o extras, hazle saber al cliente el impacto que tendrá en el precio final.
- Haz un pequeño estudio de precios de productos parecidos a los tuyos (competencia) en la localidad donde operas, eso te dará un rango en el cual hacer estimados acorde con el mercado donde te desenvuelves.

Para calcular el Precio:
Costos directamente relacionados:
En este caso estamos hablando de los ingredientes utilizados directamente en la preparación de nuestros postres, por ejemplo, harina, azúcar, huevos, mantequilla, etc.
Mano de Obra:
Ponerle precio a nuestro trabajo es una apreciación personal y que dependerá de cada repostero, pero para tener una idea de lo que representa es necesario tomar en cuenta las horas de empleadas en un proceso de preparación, de principio a fin.
También deberás tomar en cuenta la complejidad, dependiendo del postre, no es lo mismo hacer un pastel de vainilla con un decorado simple que un pastel de diferentes capas de color y una decoración temática, el tiempo y esfuerzo de cada uno es diferente.
Costos indirectamente relacionados:
Aunque no lo creas hay varios aspectos que intervienen indirectamente en la preparación de nuestros postres y pasan por debajo de la mesa, por ejemplo, electricidad, agua, alquiler de local, productos de limpieza, etc.
Otros:
Otros costos que debes asociar a tu producción son, las bandejas o discos desechables en las que se haces el montaje de los postres, cajas de cartón, envases, accesorios decorativos, toppers, sprinkles, etc.
Apartado para reposición:
No debemos olvidar es el desgaste y mantenimiento de los utensilios y equipos de cocina que empleamos en la preparación de nuestros productos, así que dispón de un porcentaje de cada venta para crear un fondo que te permita reponer algún utensilio dañado, reparar y mantener tus equipos.
Ganancia:
La ganancia es algo muy diferente de la mano de obra, porque como comenté anteriormente la idea es tener un negocio sustentable y escalable, en este caso solo tú puedes establecer cuál es margen de ganancia que quieres tener, tomando en consideración experiencia, conocimiento de técnicas, pericia y formación en repostería

Ejemplo
Aquí dejo un ejemplo práctico de una forma de calcular el precio, con montos ficticios para que se hagan una idea:
Supongamos que vamos a calcular el precio de un pastel
Costos directamente relacionados | 100 |
Mano de Obra | 30 (supongamos 30% de los costos directos) |
Costos indirectos | 10 |
Otros | 30 |
Apartado de reposición | 10 (supongamos un 10% de los costos directo) |
Ganancia | 234 (30 % por encima de todos los gastos) |
Total precio | 414 |
Esto es solo un ejemplo numérico, solo tú sabrás poner el valor a tu trabajo, recuerda que nadie conoce mejor tu negocio, y que siempre debes valorarlo, partiendo del hecho que la repostería artesanal lleva implícito un proceso creativo y artístico.
Te invito a dejar en los comentarios cómo ha sido tu experiencia cuando de poner precio se trata
Mi experiencia ha sido bastante difícil ya que no se cuanto cobrar por mi mano de obra, aunque no soy cheff he realizado varios cursos para mejorar y aprender Nuevas preparaciones y éstos son costosos pero a veces los clientes no dan valor a esos detalles tan importantes
Gracias Ámbar por compartir tu experiencia, para todos los que comparten esta experiencia es muy complejo el tema de los precios y por eso compartí este artículo, como dije en otro comentario, debemos empezar por valorar nuestro trabajo y darle a nuestra clientela prueba de eso, buenos productos, buenos servicios y buenas experiencias, así ellos también reconocerán tu esfuerzo.
Muchas gracias por toda la información que nos das te cuento que el precio de mis tortas(como les decimos en Venezuela) es todo un tema me xuestaporque no quiero tener precios elevados pero tampoco quiero descapitalizarme y se que si no cobro el precio correcto eso puede pasar….
Hola Yenit, gracias por leernos, y sí ciertamente es difícil, pero es importante que valores tu trabajo, conocimiento y esfuerzo, hacérselo saber a tus clientes con buenos productos y servicio
feliz noche gracias por tu dedicación excelente información me encanta Dios te bendiga
Muchas gracias por leernos, me encanta que te haya sido útil.
Hola me llamo yennifer, y de verdad mi caso con los precios de las tortas en caso! No sé cobrar, no se como calcular, he escuchado que sume el total de los gasto y los múltiples por tres! Me puedes ayudar en eso por favor , gracias por compartir!
Hola Yennifer, te recomiendo que trates de hacer el ejemplo del artículo pero con tus costos reales para que tengas una referencia de donde partir. Gracias por leernos,saludos.
gracias excelnte tenia,s muchas dudas en referente a los costos
Gracias a ti Nieves, me alegra que el artículo te haya sido de utilidad
Hola Paola, excelente artículo, paso a paso he ido aprendiendo a cobrar, dejar el sentimentalismo a ún lado, al principio cuesta pero si se logra, gracias por compartir tu conocimiento, eso tiene un alto valor para mi ! Éxito
Así es Harold, es todo un proceso que debemos transitar para aprender. Muchas gracias por tus palabras y mucho éxito.
Hola, muchas gracias por los tips para los precios. Yo tengo tiempo haciendo dulces y antes el precio lo calculaba tal cual como lo explicas, pero por la situación actual de Venezuela he tenido que hacer algunos ajustes para que los puedan comprar. También depende del producto, yo tenía 3 años vendiendo mis tortas, alfajores y galletas craqueladas al mayor a las tiendas de dulces, por motivo de la cuarentena ahora vendo al detal, pero siempre confiada en que pronto podré vender con los precios correctos.
Gracias por tu comentario Marta. La idea del artículo es tener una referencia de donde partir, pero indudablemente que hay factores internos y externos que nos rodean que influyen de diferentes formas en cada quien,por lo que debemos ir haciendo ajustes en el camino.
Saludos y mucho éxito.
Excelente información Paola, de verdad que es muy difícil colocarle el precio a nuestros trabajos. Cada vez que doy un presupuesto es mucha la ansiedad o nervios por la respuesta que vaya a dar el cliente..
Mil gracias por tus consejos…
Gracias a ti Francis por leernos, éxitos!
Gracias a ti Francis por leernos, como comenté anteriormente todo es un proceso en el que aprendemos muchas cosas incluyendo ponerle los precios a nuestros productos, y si empezamos por valorar nuestro trabajo, atraeremos clientes que también lo valoren. Un saludo y mucho éxito.
Pensé que era la unica con temor a dar costos…ya estoy mas relajada y con un poco mas de conocimiento al leer este articulo, gracias por tomar tu tiempo y compartir tus conocimientos.
Gracias a ti Grace, por leernos, Éxitos!
Gracias por compartir su conocimiento.
El Señor la Bendiga.
Gracias a ti por leernos Neida. Amén
Gracias por este post! me sirvió para los pasteles de perritos que estoy empezando a hacer 🙂
Gracias a ti por leernos, me encanta que te haya sido de utilidad. Saludos ☺️