
Los recuerdos que tenemos de la infancia varían mucho, pero los olores y los sabores son una sensación que rara vez se olvida, quién no recuerda el sabor de la mezcla de aquella torta de vainilla, que hacía nuestra madre o nuestra abuela y que al terminar de prepararla esperábamos con ansias pasarle el dedo a los restos de la mezcla del bowl vacío, después aquel olor que impregnaba nuestra casa mientras se horneaba, es una sensación que se recoge muy bien en una escena de la película de Disney “Ratatouille”.

Para inaugurar nuestro Blog queremos darte la receta del clásico ponqué de vainilla, un postre que representa la base de muchos otros y que por sí solo es un imperdible de la repostería.
Lo cierto es que hasta el día de hoy, hay un sinfín de variaciones tanto de sus ingredientes como de su preparación, igualmente el nombre que se le da cambia de acuerdo a las diferentes regiones del mundo y de los ingredientes que se utilizan para su preparación, pasamos por nombres como pastel, ponqué, bizcocho, torta, tarta y un largo etcétera.

Además el pastel de vainilla es un postre que alimenta, ya que en cantidades moderadas aporta energía y alegría a tu cuerpo y a tu espíritu.
Lo versátil del pastel de vainilla es que, lo podemos comer en el desayuno, merienda, con un café o cualquier otra bebida y decorado con una rica buttercream se hace presente, desde las más sencillas hasta las más planificadas celebraciones, cumpleaños, bodas, bautizos, nacimientos, aniversarios y pare usted de contar.
Receta
Ingredientes

- 2 ½ Tazas de harina todo uso
- 2 tazas de azúcar
- 4 huevos
- ½ cdta. de sal
- 1 Taza de suero de leche (1 taza de leche + una cda. de vinagre o limón)
- 100 grs de mantequilla (puedes usar margarina)
- ½ taza de aceite
- 2 cdtas. de polvo de hornear
- 2 cdtas. de vainilla

Preparación:

- Precalienta el horno a 180°C
- Enharina un molde con manteca vegetal y harina de maíz para desmoldar perfecto, para estas cantidades te recomendamos un molde 22 cms.
- Bate en un bowl a velocidad media alta, el azúcar, el aceite (puedes usar de soya, girasol o maíz) y la mantequilla hasta que la mezcla se torne blanquita y cremosa.
- Incorporamos los huevos 1 a 1 (los huevos deben estar a temperatura ambiente) y la vainilla.
- Previamente, cierne la harina y agrégale la sal y el polvo de hornear.
- Baja la velocidad de la batidora y comienza a agregar la harina alternando con el suero de leche, finalizando con harina, hasta que los ingredientes estén bien mezclados, sin sobrebatirlos. (Para dar un toque más de sabor, puedes agregar ralladura de limón).
- Vierte la mezcla en el molde que enharinaste previamente, si desea puedes dividir la mezcla en dos partes iguales para rellenar tu pastel, llévalo al horno por un tiempo mínimo de 40 minutos, tiempo en el que debes revisar si está listo, introduciendo un palillo al pastel y verificar que salga totalmente limpio, en caso que dividas la mezcla el tiempo de cocción será menor.
- Una vez listo el pastel, espera de 5 a 10 minutos para desmoldarlo.
En este video puedes ver la consistencia que va tomando la mezcla del pastel de vainilla durante la preparación y el resultado final de esta deliciosa receta
Si te gustó nuestro artículo, tienes alguna duda o quieres contarnos cómo quedó tu pastel no dudes en comentarnos 👇. Y si quieres formarte en el arte de la repostería artesanal, visita nuestros Talleres de repostería online
Gracias por compartir su deliciosa receta me encanta su trabajo 👏
Muchas gracias Omaira, todo nuestro trabajo es hecho con mucho cariño para ustedes. Saludos
Gracias a ti Omaira, por leernos
Ya estoy probando tu receta espero me salga divina jejeje
Excelente Andrea, no olvides compartir tu receta en Instagram y etiquetarnos para poder verla.
Quede facinas con la receta de este delicioso ponqué ahora es el preferido en casa. Muchas gracias por compartir esta receta. Saludos !!
Gracias Adriana, nos alegra mucho que te haya gustado la receta. Cada semana estaremos publicando tips y contenido interesante, Saludos
Gracias Adriana, que lo disfruten muchísimo
Excelente receta Paola Dios te bendiga y muchas gracias por compartir tu receta. Pronto la pongo en práctica para compartir esa rica torta con la familia
Gracias por tu deseos Dileidy, nos encanta que te haya gustado nuestro artículo, todas las semanas estaremos publicando nuevo contenido interesante para los amantes de la repostería.
En cuanto nos enseñes cómo quedó tu receta estaremos encantados de compartirla en nuestras redes sociales 😉
Gracias Paola por compartir esta receta. Tu trabajo es espectacular! Éxitos y Bendiciones.
Muchas gracias a ti Angelica por leernos.
Saludos
Gracias por compartir tu receta Paola, riquísima!!! Primera vez que un ponqué me queda tan esponjoso
Que bueno Jennifer que mi receta te haya gustado, Saludos!
Hola Paola hice toda la receta al pie de la letra y pese todo y mi torta se hundió en el centro, intenté una segunda vez y también se hundió los ponquesitos. No se que pasará
Hola Astrid, te aconsejo que verifiques la temperatura de tu horno, como siempre le digo a mis alumnos, conoce muy bien tu horno, el horno es tu mejor amigo, puede ser que estuviese muy caliente o que lo abriste antes de tiempo.
Aunque la temperatura recomendada es de 180°C, puede ser que en tu horno la temperatura deba graduarse por debajo de la recomendación y tal vez requiera un poco más de tiempo, todo es cuestión de ir probando. Espero que a la tercera sea la vencida y me cuentes cómo quedó tus ponqué.
Saludos y muchas gracias por leernos.
Super tu receta Pao, gracias por compartirlas, la voy a hacer y te comento como salio 😍
Hola Mapi, que bueno que te gustó. Gracias a ti también por leernos, quedo atenta a los resultados, no olvides compartir en el Instagram etiquetándolo con @postrespedacitodecielo para poder verlo.
Un abrazo